Skip links
POPF

Jornadas

| Domingo Mundial de las Misiones

El DOMUND es la celebración más importante debido a que está ayudando a los misioneros que están por todo el mundo, en diferentes lugares y situaciones. Muchos en misión Ad Gentes, donde no conocen a Jesús. Se celebra el penúltimo domingo de octubre, con la colecta económica de ayuda a las misiones católicas en el mundo.

 

 

Los misioneros son religiosos, religiosas y laicos que han entregado su vida por el anuncio del Evangelio. Se trasladan de su lugar de origen a un lugar de envío para insertarse en una comunidad, compartir y enseñar la palabra de Dios y ayudarles en diferentes programas: educativos, sociales y de pastoral.

 

 

La Iglesia trabaja incansablemente durante todo el año para las misiones, pero el mes de octubre llamado comúnmente “octubre misionero” es el mes dedicado a las misiones y en especial el peúltimo domingo del mes de octubre que es la gran celebración.

| Jornada Nacional de Familias Misioneras

¿Cómo podemos aportar?

Todos estamos llamados a contribuir con Oraciones, Sacrificios y Ofrendas en este mes. La ofrenda que se recolecta ese día en todo el mundo está destinada a las misiones. La Iglesia tiene una amplia labor social y educativa en todo el mundo: atiende a 117.119 instituciones sociales: hospitales, residencias de ancianos, orfanatos y comedores para personas necesitadas en todo el mundo. Se encarga de 209.688 instituciones educativas: guarderías, escuelas, universidades y centros de formación profesiona

Solidaridad misionera

Es importante la ayuda económica y bienes materiales para cooperar con misioneros que están en los cinco continentes, que claman solidaridad y que a través de ellos también se refleja en los proyectos misioneros.

 

“De nuestra fe en Cristo, brota también la solidaridad como actitud permanente de encuentro, hermandad y servicio, que ha de manifestarse en opciones y gestos visibles, principalmente en la defensa de la vida y de los derechos de los más vulnerables y excluidos, y en el permanente acompañamiento en sus esfuerzos por si sujetos de cambio y transformación…” (Aparecida No. 394)

 

¡Los misioneros te necesitan aporta con Oraciones, Sacrificios y Ofrendas!

El programa Familia Misionera, a la luz de la proclamación del día internacional de la familia, decretado por las Naciones Unidas, a partir del 15 de mayo de 1994, asume esta fecha para celebrar la Jornada Nacional de la Familia Misionera, con el deseo de animar y formar a todas las familias de Colombia, propiciando se conviertan en testigos de la fe, el amor y la esperanza; llevando la luz del Evangelio, a todas las gentes.

 

Siendo su propósito, ayudar a las familias a que se renueven interiormente y sus hogares sean realmente una “Iglesia doméstica”, donde la presencia de Jesús sea real y vivificadora, convirtiéndose en “comunidades de vida y amor”, atendiendo los lineamientos de nuestro Papa, San Juan Pablo II, en su “Exhortación Apostólica Familiaris Consortio”.

 

En Colombia, se inicia con esta celebración a partir del 15 de mayo del 2011.

| Jornada Nacional de Juventud
Misionera

En 1984 más de 300.000 jóvenes de todo el mundo acudieron a Roma para el Jubileo Internacional de la Juventud el domingo de Ramos en la Plaza de San Pedro. Estaban respondiendo así a la invitación del Papa de celebrar el Año Santo de la Redención en 1983 /1984, marcando el 1950 aniversario de la de la muerte y resurrección de Jesucristo.

 

Abrumado por el gran número de personas, la noche antes del domingo de Ramos, el Papa dijo a los jóvenes:

 

“Que fantástico espectáculo veros todos aquí hoy” ¿Quién dijo que los jóvenes de hoy en día habían perdido sus valores? ¿Quién dice que no se puede contar con ellos?”

 

En ese momento, Juan Pablo II confió a los jóvenes del mundo un símbolo del amor de Cristo por la humanidad “para que fuese llevado a todo el mundo”: una enorme cruz de madera, conocida ahora como la “Cruz de los Jóvenes”. Y así empezó la búsqueda personal del Papa para que este magnífico encuentro de fe de los jóvenes se convirtiese en algo más permanente.

 

Un año después, la Organización de las Naciones Unidas proclamaron 1985 como el “Año Internacional de la Juventud”. El Papa vio en esa ocasión una maravillosa oportunidad para organizar otro gran encuentro de jóvenes para ese año e invito a los jóvenes del mundo a celebrar con él el domingo de ramos en Roma – más de 250.000 jóvenes respondieron a su llamada.

 

Inspirado por esos dos grandes eventos, el Papa Juan Pablo II deseo que los jóvenes del mundo pudiesen celebrar y aprender de forma continuada más cosas sobre la fe. Una semana después de la celebración con los jóvenes, el Papa anunció la creación de la Jornada Mundial de la Juventud:

| Jornada Mundial del Enfermo

La Jornada Mundial del Enfermo se celebra anualmente el 11 de febrero.

El 13 de mayo de 1992, el Papa San Juan Pablo II, instituyó la Jornada Mundial del Enfermo, mediante el siguiente comunicado:

 

De acuerdo con lo anterior, cada año el Santo Padre de turno, orienta la jornada por medio de un mensaje que nos ayuda a reflexionar y hacer la respectiva proyección evangelizadora y misionera.

 

Para animar la Jornada Mundial del Enfermo, cada año se elabora un afiche, teniendo en cuenta el Mensaje del Sumo Pontífice, el Boletín RENAEM y la propuesta para la celebración de la Eucaristía.

 











Material Jornada Mundial del Enfermo del año 2025.