Skip links

Fortaleciendo la comunión misionera en Colombia: Encuentro nacional de la Comisión Episcopal de Misiones y Coordinadores Regionales de Misiones OMP

Con el objetivo de consolidar la animación misionera en las distintas regiones del país, el pasado lunes 31 de marzo se celebró una significativa reunión virtual entre la Comisión Episcopal de Misiones del Secretariado Permanente del Episcopado Colombiano (SPEC) y los coordinadores regionales de los Comités Regionales de Misiones (Coremis). El encuentro fue presidido por Monseñor Héctor Javier Pizarro Acevedo, presidente de la Comisión Episcopal de Misiones acompañados de Monseñor Alvaro Mon Pérez, Monseñor Medardo de Jesús Henao del Río m.x.y,, Monseñor Winston Mosquera obispo de Quibdó y Pbro. Edgar Liévano; miembros de la Comisión Episcopal de misiones.
Esta jornada de trabajo, realizada por medio de Google Meet, tuvo como eje central el fortalecimiento de la comunión y el trabajo articulado entre las Obras Misionales Pontificias (OMP) y la Conferencia Episcopal de Colombia (CEC), en el marco del camino sinodal que vive la Iglesia.
Un espacio para compartir la vida misionera de las regiones Cada uno de los coordinadores regionales de misiones (Coremi) tuvo la oportunidad de presentar los avances, logros, desafíos y proyecciones de su región:
• Selva y Llano: El coordinador Dagoberto Durán juntamente con Mons. Héctor Javier Pizarro, Monseñor Álvaro Mon y Monseñor Medardo de Jesús Henao compartieron los frutos del encuentro realizado en Mitú del 10 al 14 de marzo. La visita a comunidades indígenas, la presencia significativa de misioneros y la reflexión sobre la evangelización intercultural marcaron el trabajo en esta zona, caracterizada por su diversidad y aislamiento geográfico. Se acordó una reunión mensual virtual y un nuevo encuentro presencial en noviembre en Yopal, Casanare.
• Nor-oriente: El P. Juan Carlos Hernández, nuevo coordinador regional, informó sobre la reunión realizada en Barrancabermeja. Se destacó la participación de representantes de diversas jurisdicciones y la riqueza de compartir la Santa Misa, la vida pastoral y las necesidades del territorio. Se planearon encuentros futuros en Bucaramanga (julio) y Armenia (agosto), con el deseo de reanimar la vida misionera en esta región marcada por desafíos sociales y culturales.
• Eje Cafetero: El P. Gabriel Corredor compartió los avances en la preparación del próximo encuentro regional en Armenia. Subrayó la importancia de la logística y la necesidad de generar espacios de articulación entre diócesis para fortalecer la pastoral misionera.
• Costa Caribe: El P. Luis Alfredo Fragozo Ríos destacó la cálida acogida de Monseñor Pablo Salas en Barranquilla y la participación activa de laicos y secretarios de comisiones diocesanas. Se vivió una intensa experiencia de comunión, fraternidad, misión en las cárceles y oración penitencial. Se proyecta fortalecer los vínculos entre las jurisdicciones a través de “padrinazgos” y acciones concretas de apoyo mutuo.
• Antioquia Chocó: La coordinadora Eliana Álzate, junto a Monseñor Winston Mosquera y Disney López, compartieron el proceso vivido en Apartadó, en el que se evaluaron fortalezas y retos de la región. Se propuso integrar las cuatro Obras Misionales en los programas pastorales y avanzar en la formación de agentes misioneros desde la infancia hasta la vida adulta.
• Altiplano Cundiboyacense: El P. Eliezer Sierra resaltó la riqueza de la reunión en Engativá con la participación de doce jurisdicciones, incluyendo la arquidiócesis de Bogotá y el obispado castrense. Se estableció un compromiso de encuentros virtuales mensuales para alimentar la comunión y compartir experiencias pastorales en un contexto de cercanía geográfica y espiritual.
Valoraciones y llamado a la comunión misionera Monseñor Héctor Javier Pizarro, al cierre de las presentaciones, manifestó su profunda gratitud por el compromiso de los coordinadores regionales y valoró la diversidad y riqueza de cada región. “La misión se fortalece cuando hay comunión entre nosotros. Cada experiencia compartida es un signo del Espíritu que anima a la Iglesia a salir al encuentro del otro, especialmente de los más alejados y olvidados”, expresó. Subrayó también la necesidad de continuar promoviendo una formación misionera integral, el acompañamiento a los laicos y la articulación de esfuerzos entre las Obras Misionales Pontificias y los proyectos pastorales de cada jurisdicción.
Mirada hacia el futuro: próximos pasos El encuentro concluyó con un fuerte llamado a mantener la unidad y el apoyo mutuo entre los coordinadores regionales, estableciendo como compromiso la celebración de encuentros virtuales el último lunes de cada mes, y confirmando la próxima reunión presencial el 28 de abril, en preparación para la Asamblea General de las OMP. Monseñor Medardo de Jesús Henao, obispo de Mitú, dirigió la oración final, en la que pidió al Espíritu Santo que siga guiando la misión evangelizadora de la Iglesia en Colombia. El encuentro dejó sembrado en los corazones el deseo de una Iglesia más cercana, solidaria y comprometida con la transformación de la sociedad a través del Evangelio.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

16 de febrero 2025

VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (AÑO C) Descarga PDF – Pontificia Unión Missionaria Ver vídeo_ TRUST AND HOPE IN THE LORD | The Word Exposed with Cardinal Tagle (February 16,