Skip links

Caminar juntos: El rostro misionero de la Iglesia

En un mundo marcado por la fragmentación, la indiferencia y la búsqueda insaciable de sentido, la misión de la Iglesia Católica se presenta como un signo de esperanza que brota del corazón mismo de Dios. No es un programa humano ni una estrategia institucional; es el eco del mandato de Jesús resucitado: “Vayan por todo el mundo y proclamen el Evangelio” (Mc 16,15). Esta tarea, confiada a todos los bautizados, ha sido vivida con pasión y creatividad por la Iglesia a lo largo de los siglos, y sigue siendo hoy un llamado urgente y vigente.
El pasado 2 de agosto, la Arquidiócesis de Tunja celebró con gozo el vigésimo tercer aniversario de la creación del Centro Arquidiocesano de Misiones. Una fecha que, más allá de la memoria, se convirtió en un espacio de renovación del compromiso misionero. La Eucaristía fue presidida por Monseñor Gabriel Ángel Villa Vahos, quien en la homilía nos recordó que, no somos nosotros los protagonistas de la misión, sino Cristo mismo. Como Juan el Bautista, debemos aprender a señalar a Jesús no con el dedo, sino con la vida. Porque, como decía el Papa Benedicto XVI, la Iglesia ya no crece por proselitismo, sino por atracción: la atracción de una vida vivida con coherencia, amor y esperanza.
En este encuentro se recordó con gratitud y afecto la memoria de Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga, fundador del Centro Arquidiócesano de misiones y profeta de la paz en Colombia, cuyo legado sigue iluminando el camino misionero de nuestra Iglesia. La Iglesia existe para evangelizar. Si pierde este propósito, se convierte en una organización cerrada sobre sí misma, incapaz de responder a las necesidades del mundo actual. En Tunja, esta misión ha tomado rostro concreto a través del Centro Arquidiocesano de Misiones, pues el legado de su fundador sigue vivo, matizado por el testimonio de nuestra Iglesia comprometida con la paz, la justicia y la transformación que, desde el Evangelio, sigue siendo faro para nuestra acción misionera.
El Padre Samir García, Director Nacional de las Obras Misionales Pontificias de Colombia y la Hna. Claudia Patricia Llanos, Secretaria Nacional de la Pontificia Obra de la Propagación de la Fe quienes nos acompañaron en este encuentro celebrativo, durante su intervención nos recordaron que estamos llamados a hacer vida el mandamiento del amor, construyendo comunidades alegres, atrayentes, que reflejen el “Miren como se aman” de los primeros cristianos. Comunidades que trabajen en comunión y comprendan la grandeza de la unidad en medio de la diversidad.
La misión se vuelve creíble cuando nace de una experiencia profunda de encuentro personal con Jesús y se traduce en cercanía, servicio y entrega a los más vulnerables. Desde Tunja, motivados por el ejemplo de nuestros pastores y misioneros, decimos con fuerza: ¡Aquí estamos, ¡Señor, envíanos!
Seminaristas Luis Ernesto Balaguera y Andrés Ferney Tovar Torres
Seminario Mayor Conciliar San José de Tunja.

Comparte en:

Facebook
Twitter
LinkedIn

También te puede interesar

15 de junio 2025

Descarga PDF – Pontificia Unión Missionaria Ver vídeo: TRANSFORMED BY INFINITE LOVE | The Word Exposed w/ Cardinal Tagle (June 15, 2025) with Sign Language

23 de febrero 2025

VII DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO Descarga PDF – Pontificia Unión Missionaria Ver vídeo HOPE IN OUR COMPASSIONATE GOD | The Word Exposed with Cardinal Tagle (February 23, 2025)

16 de febrero 2025

VI DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO (AÑO C) Descarga PDF – Pontificia Unión Missionaria Ver vídeo_ TRUST AND HOPE IN THE LORD | The Word Exposed with Cardinal Tagle (February 16,

20 de Julio 2025

Descarga PDF – Pontificia Unión Missionaria Ver vídeo: ATTENTIVE HOSPITALITY | The Word Exposed with Cardinal Tagle (July 20, 2025) with Sign Language